Santibáñez de Valcorba - San Juan Bautista
Localización | La planta | La parte primitiva
La actual iglesia parroquial de San Juan Bautista de Santibáñez de Valcorba es el resultado de una serie de intervenciones llevadas a cabo sobre la construcción medieval original principalmente durante los siglos XV y XVI.

De la fábrica románica mudéjar quedan, aunque restaurados, el ábside y el muro que cierra la nave por el norte.
Localización
Coordenadas UTM (Datum ETRS89 y WGS84)
- Huso:30T; X=379.005; Y=4.603.047
Cartografía
La planta
 |
El núcleo del templo formado por la nave principal, el presbiterio y el ábside responden a la primera concepción de época románica tardía. A ese edificio se le añadió luego una torre adosada a la fachada occidental, y más tarde se dispuso una segunda nave al costado meridional de la que una parte se dedica a sacristía con acceso desde el presbiterio y otra, al fondo, a almacén. Dos grandes arcos proporcionan diafanidad a la unión de las naves con apoyo intermedio en una columna de sección circular. En el muro sur de esta nueva nave se abrió en el siglo XVI la portada por la que hoy se ingresa en el templo. |
La parte primitiva
 |
El ábside es de planta semicircular y está ejecutado a base de franjas de mampostería separadas por verdugadas. Se abren en él tres ventanas de aspillera de arco doblado realizado en ladrillo. A media altura de estas ventanas recorre todo el tambor una tira ornamental formada por dos hiladas de ladrillo entre las que se dibuja un zigzag con ese mismo material. |
 |
La portada primitiva se situaba en el muro norte y de ella queda, cegada y semienterrada, este resto formado por una arco apuntado de triple arquivolta en ladrillo inscrito en un alfiz también de ladrillo. |
|